top of page

5 tips para crear relaciones saludables.

Foto del escritor: Johanna Ochoa Johanna Ochoa

Por Johanna Ochoa.


Hablamos mucho acerca de relaciones tóxicas.

Honestamente, creo que nos encanta usar la palabra “tóxica” y me temo que muchas veces no solo la usamos sino que nos volvemos personas dañinas.


Por esta razón, quiero compartir 5 tips para que cambiemos ese “chip” de toxicidad en nuestras relaciones interpersonales y busquemos construir vínculos saludables.


 

1. Buena comunicación.

Recuerda que hablar no siempre es comunicar.

Debemos aprender a comunicarnos de manera asertiva; expresar nuestras opiniones de manera responsable y prudente.

Busquemos tener charlas significativas, profundas y sinceras. Aprendamos a escuchar y poner atención a lo que la otra persona tiene que decir.

Fortalezcamos nuestros vínculos con esa persona a través de una buena comunicación.


"La diferencia básica entre ser asertivo y ser agresivo es cómo nuestras palabras y comportamiento afectan los derechos y el bienestar de los demás".

- Sharon Anthony Bower.


<<El sabio de corazón controla su boca; con sus labios promueve el saber. Panal de miel son las palabras amables: endulzan la vida y dan salud al cuerpo.>>

Proverbios 16:23-24



 

2. Invertir tiempo.

Sin duda, el tiempo es de las cosas más importantes que tenemos.

Todos lidiamos con diferentes actividades día a día. Pero, si queremos fortalecer nuestras relaciones, es necesario dedicar tiempo de calidad.

Dicen que: “cuando uno quiere, saca tiempo. Cuando no, saca excusas”.


"Si el tiempo es lo más valioso, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches".

-Benjamin Franklin.


 

3. Honestidad.

Es necesario que siempre hablemos con la verdad; expresar nuestros sentimientos y luchas con sinceridad.

Debemos ser abiertos y hablar de aquello que quizás nos molesta o nos está causando cierto conflicto. Pero es necesario que nuestra sinceridad vaya acompañada de empatía.

Si somos honestos y dejamos a un lado la empatía, podemos ser malvados y dañar a la otra persona.


“Los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan.”

Francisco de Quevedo.


 

4. Cooperación.

Es esencial la cooperación e intención de ambas partes.

Se debe trabajar y cooperar en equipo. Al fin y al cabo, lo que se busca es estar unidos; compartiendo planes, metas, pasatiempos e incluso sueños.

En este proceso, uno busca ser intencional y aportar algo a la vida del otro con el fin de enriquecer la relación.

Esto no significa que debemos olvidarnos de nosotros mismos y solo enfocarnos y vivir para la otra persona.

Se trata de que dos personas trabajen juntas, sumando y no restando a la relación sin olvidarse de uno mismo.

“Forme un equipo. Reunirse es el comienzo. Trabajar juntos es el éxito”.

John C. Maxwell.


 

5. Amor

Sin duda, el amor es el gran motor en todas nuestras relaciones.

Debemos aprender a amar de una manera correcta, desinteresada, sincera, fiel y real. Cuando amamos de una manera adecuada se vuelve más sencillo fortalecer nuestras relaciones.

Seamos asertivos en nuestra forma de amar; Cuidemos de la otra persona y cuidemos de nosotros mismos en el proceso.


<<El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta>>.

1 Corintios 13:4-7


 

Te invito a reflexionar en estos tips y así poder aplicarlos en tus relaciones interpersonales.

Recuerda que es necesario trabajar cada uno de ellos todos los días.

Ya no construyas relaciones tóxicas y empieza a formar vínculos saludables.




コメント


¡Muchas gracias por visitarme y leerme!

bottom of page