“Que lindo soy, que bonito soy, como me quiero, aah, aah, sin mí me muero, aah, aah, Jamás me podré olvidar”. — Paco Stanley
Quizás, cantaste la letra de esta canción mientras la leías, igual, puede que desconozcas esta melodía. (Puedes buscarla en YouTube)
Acabo de exhibir mi edad haciendo esta referencia… 🥴
Esta canción, sin duda, refleja muy bien una personalidad que hace gala del orgullo.
![](https://static.wixstatic.com/media/5fdf65_2b5718d835bc467985234114bc8276ad~mv2.png/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5fdf65_2b5718d835bc467985234114bc8276ad~mv2.png)
Checa los siguientes 5 rasgos típicos de personas orgullosas y egocéntricas.
1. Siempre quieren tener la razón.
Lo importante es mostrar que los otros se equivocan y ellos no, mencionan el error de los demás una y otra vez.
Por otro lado, son incapaces de aceptar que se han equivocado.
Es primordial ganar una discusión. Siempre buscan tener la última palabra.
2. Quieren atención total.
Te toca escuchar mientras él o ella habla todo el tiempo.
Puede que seas una persona que disfrute hablar y siempre esté conversando con otros. (Eso es increíble).
Pero una persona egocéntrica solo habla para que la escuchen. Quizás, en ocasiones te permite hablar, pero no pone atención; se la pasa viendo a todos lados, bostezando y muestra el mínimo interés en lo que estás diciendo.
3. Viven para la aprobación de las personas.
Les importa demasiado lo que otros piensen de ellos.
Frecuentemente, mencionan los logros que han obtenido y se ponen como ejemplo. Hacen o dejan de hacer cosas según lo que opinen los demás.
Por otro lado, reaccionan mal ante las críticas y se ofenden fácilmente.
4. No les gusta pedir ayuda.
Buscan lograr todo por méritos propios. Quieren destacar solamente por sus habilidades y lo que ellos pueden lograr. No saben trabajar en equipo ni les gusta compartir un triunfo. Cuando se requiere trabajar con otros, se sienten ofendidos y cuestionados y eso los puede poner a la defensiva.
5. Muestran poca empatía
Tienen dificultad para ponerse en el lugar de otro y les cuesta trabajo pedir perdón.
No les importa lo que esté sucediendo con la otra persona, se sumergen en sí mismos.
Son impacientes con los demás y no ven las necesidades ajenas.
Les resulta difícil comprometerse y crear vínculos con alguien más.
Ahora que has leído estas señales, ¿Qué dices?
¿Por dónde anda tu ego? ¿Eres una persona orgullosa? 🤔
¿De cuántos momentos te has perdido por culpa de tu orgullo?
Nuestro orgullo siempre nos hará caer y perder momentos, oportunidades y/o personas.
Tenemos que darnos cuenta de lo que realmente es importante.
No siempre podemos tener la razón y no se trata solo de ganar una discusión. Lo primordial, es no perder personas o momentos por culpa de nuestro orgullo. A veces, tenemos que ceder.
No somos superiores a nadie y el mundo no gira en torno a nosotros. Es necesario quitarnos el foco de encima, ver por los demás y ponernos en su lugar.
Todos somos diferentes y destacamos en diferentes cosas.
Abandonemos las envidias y dejemos de tratar que los otros caigan o no brillen. Mejor alentémonos unos a otros.
<<Vivan en armonía los unos con los otros. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes. No se crean los únicos que saben.>> Romanos 12:16
Dejemos de idolatrar y atesorar lo que logramos y tenemos. Mejor, valoremos y agradezcamos por ello.
Despojémonos del orgullo, celos y envidias.
Llenémonos de cosas amables, agradables, buenas, justas, honestas y admirables.
No permitamos que nuestro orgullo se vaya hasta las nubes y mejor hagamos que toque el suelo.
![](https://static.wixstatic.com/media/5fdf65_ac0669eda6ee47789512b1f98283b44c~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_800,al_c,q_85,enc_auto/5fdf65_ac0669eda6ee47789512b1f98283b44c~mv2.jpg)
<<Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas. No seas sabio en tu propia opinión; más bien, teme al Señor y huye del mal.>> Proverbios 3:5-7
Comments